Orígenes:
El tatuaje es una práctica milenaria que se encuentra presente en diversas culturas alrededor del mundo. La evidencia más antigua de una persona tatuada es un cazador neolítico de unos 5.300 años de antigüedad bautizado Ötzi, encontrado en 1991 en un glaciar entre Austria e Italia.Ötzi tenía 61 tatuajes en diferentes partes del cuerpo, y tras haber sido estudiado por diferentes científicos se concluyó que sufría de artritis, por lo que los tatuajes podrían tener un significado mágico-curativo. También se cree que estos tatuajes fueron hechos con hollín.
Aunque el es difícil señalar el origen exacto del tatuaje, se cree que la palabra “tatú” deriva de la palabra samoana Tatau. Esta palabra no tiene una traducción directa, ya que su significado requiere del contexto y el conocimiento previo de la historia y cultura Polinesia en general, pero tras hacer contacto con esta cultura los Europeos pronunciaron incorrectamente y documentaron la palabra Tatau como “tatú” en relación a la práctica de arte corporal permanente que era tradicional en la isla.

Tatuajes en diferentes culturas:
El tatuaje no es una práctica que surgió en un lugar en particular y luego se expandió por el resto del planeta.Se han encontrado alrededor de 49 piezas de evidencia de momias y restos de cuerpos tatuados en diferentes partes del mundo.La lista de países con una historia relacionada al tatuaje es increíblemente extensa. Con el fin de dar un panorama general del nacimiento y evolución del mismo en diferentes partes del mundo, hemos seleccionado algunas culturas como ejemplos:
- Samoa: Como les comentamos anteriormente, se cree que la palabra “tatú” se deriva de la palabra Tatau. Los tatuajes han formado parte de la cultura Samoana por miles de años, y está muy unida a toda su cultura social. Esta práctica se hereda de padre a hijo, toma muchos años para aprender, y se realiza con técnicas (a mano) y materiales (hechos con caparazón de tortuga, colmillos de jabalí y madera) que se han mantenido casi exactamente iguales durante milenios.
Los tatuajes tradicionales para hombres se conocen como pe’a. Estos tatuajes resultan increíblemente dolorosos, y el proceso puede tardar semanas en terminar. Se realizan en ceremonias para marcar el ascenso de un Jefe (conocidos como ali'i) más joven. Estos tatuajes simbolizan su resistencia y compromiso con las tradiciones culturales. El riesgo de infección con esta técnica es muy alto. No aguantar el dolor y dejar el tatuaje a medias significa una gran vergüenza para toda la familia del joven.
Los tatuajes tradicionales para mujeres se conocen como malu. Estos tatuajes van desde debajo de las rodillas hasta debajo de los glúteos, y algunas veces en las manos y el estómago. Los diseños son más finos y delicados que los de los hombres. En un principio, estos tatuajes los llevaba únicamente la hija del Jefe. En la actualidad, malu se lleva más como una muestra de la identidad Samoana, más que un símbolo de estatus específico.
- Nueva Zelanda: Los Māori, pueblo originario de Nueva Zelanda, practicaban el Tā moko. Esta técnica, similar al Tautau de los Samoa, era un símbolo de estatus social. Recibir un moko constituía un paso importante entre la niñez y la adultez, y venía acompañado de diferentes ritos. Además, estos tatuajes aumentaban el atractivo de quien los llevase para el sexo opuesto. Los hombres los llevaban generalmente en el rostro, glúteos y muslos. Las mujeres, en los labios y barbilla. A diferencia de un tatuaje regular, los moko se realizaban con cinceles (hechos principalmente con huesos de albatros), por lo cual la piel cicatrizaba con surcos en vez de quedar lisa. Actualmente, la práctica del Tā moko está resurgiendo como una muestra de identidad cultural, aunque la mayoría de estos nuevos tatuajes se realizan con una máquina regular.
- Egipto: Se han encontrado momias que sugieren que en Egipto se practicaba la técnica del tatuaje incluso 2000 a.C. El por qué de estos tatuajes no está aún confirmado. Algunas teorías afirman que era por motivos estéticos, mientras que otras opinan que podían haberse realizado como tratamientos medicinales. Un dato interesante es que la evidencia parece apuntar a que los tatuajes eran realizados únicamente en mujeres. La momia de la sacerdotisa de Hathor, Amunet, fue encontrada con diferentes tatuajes en su cuerpo, los cuales consisten principalmente en líneas y puntos. Parece que el primer hombre en recibir un tatuaje en Egipto parece haber sido Nubian durante el período Meroítico.
- China: En varios cementerios en China se han encontrado momias con tatuajes, que datan desde 2100 a.C hasta 500 a.C. Históricamente, los tatuajes en China (y en gran parte de Asia) tenían una connotación negativa. Antiguamente, en los cuentos de folklore, los bandidos llevaban tatuajes. También era normal marcar a los convictos con un 囚(“prisionero”) en la cara, para que el resto de la sociedad supiera que no podían confiar en ese individuo.